El próximo viernes 17 de octubre, el Teatro Capitol de Cortegana acogerá una jornada de presentación del Plan de Ordenación de Recursos Forestales de la Comarca Sierra de Huelva, un encuentro que reunirá a representantes institucionales, investigadores, técnicos forestales, asociaciones, empresas del sector y ciudadanía en general interesada en la gestión sostenible del territorio.
La actividad se enmarca dentro del proyecto europeo `Paisaje resiliente ante los grandes incendios forestales: respuesta a la emergencia, mejora de la interoperabilidad y de la capacitación operativa y social frente al cambio climático´, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal 2021-2027, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cortegana.
Durante la jornada, se abordarán los principales retos del medio rural del siglo 21, centrados en los desafíos demográficos, climáticos y ambientales, y se presentará el Plan de Ordenación de Recursos Forestales como herramienta para la conservación de los bosques, la gestión sostenible de los recursos naturales y la protección frente a los incendios forestales.
En este marco se destaca que “El Plan de Ordenación de Recursos Forestales pretende convertirse en un instrumento dinámico de desarrollo sostenible, que conecte las políticas territoriales y sectoriales con la gestión sobre el terreno, favoreciendo la inversión pública y privada orientada a fijar población, reducir el riesgo de incendios y promover actividades económicas sostenibles”, en palabras de la organización de la iniciativa.
El programa incluye una apertura institucional, diversas ponencias técnicas sobre gestión forestal, plagas, aprovechamientos de subproductos y sostenibilidad, así como una mesa redonda con representantes del Plan Forestal Andaluz, asociaciones de propietarios forestales, Infoca, ganaderos, entidades locales y colegios profesionales. Por la tarde, se celebrarán dos talleres participativos de formación sobre herramientas del Plan de Ordenación de Recursos Forestales y donde se podrán aportar ideas y propuestas para su desarrollo.
En este sentido se indica que la implicación activa de la Universidad de Huelva y de las administraciones públicas en este evento pretenden reforzar la transferencia de conocimiento y la formación de futuros profesionales comprometidos con la gestión responsable del territorio, generando beneficios directos para la economía local, la lucha contra la despoblación y la adaptación al cambio climático, subrayan los organizadores.
Finalmente se anuncia que se contará con la experiencia y buenas prácticas de las regiones del Algarve y Alentejo, reforzando la cooperación transfronteriza y explorando soluciones para la gestión sostenible de los recursos naturales y forestales en ambos lados de la frontera.
Inscripción general: https://forms.office.com/e/bnYDEWzau7
Inscripción alumnado Uhu: https://forms.office.com/e/ygd8yunMf1